Salud
¡Espera! Date oportunidad de leer lo siguiente
feb / 13 / 2025
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer infantil conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, con una campaña colaborativa para crear conciencia de la enfermedad y expresar el apoyo a las niñas, niños y jóvenes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
En los últimos años se han logrado importantes avances en el tratamiento del cáncer infantil, alcanzando un aumento en las tasas de supervivencia. Sin embargo falta mucho por hacer.
Dada la complejidad de los procedimientos terapéuticos actuales, las niñas, niños y jóvenes con cáncer deben deben ser referidos lo más pronto posible a centros que tienen recursos humanos y técnicos especializados, donde son tratados por personal entrenado en onco-hematología pediátrica. Por tanto, es clave que los papás y el personal de salud, conozcan los síntomas de la enfermedad, pues en México solo existen 180 oncólogos pediatras de 400 que son necesarios para atender al total de la población, provocando que no haya una detección oportuna.
Es fundamental que el médico general y el pediatra conozcan los signos y síntomas de sospecha de un cáncer infantil.
Usualmente el cáncer no figura en la lista de diagnósticos diferenciales de los médicos que atienden niños y, sin embargo, por alguna razón las madres sí lo sospechan. Las madres con frecuencia refieren: “sabía que mi hijo tenía una enfermedad grave, pero no me hacían caso ” El sexto sentido de una madre es una realidad, pero no suficiente. Esto sucede sobretodo en clases medias y bajas, que no tienen acceso inmediato a un diagnóstico oportuno y a tiempo.
Los usuarios de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer son de condición económica media/baja , viven en el interior del país y a veces les resulta difícil llegar a centros de salud dada la lejanía de sus hogares.
Sin embargo, cuando nos son remitidos, cuentan con toda una infraestructura, una red de apoyo en donde reciben todo lo que necesitan y se refiere al cáncer que padecen.
Vivimos en un mundo donde tenemos que trabajar en equipo: empresas, asociaciones, comités de vecinos etc, pero a veces se nos olvida la gran responsabilidad de mirar afuera de ese círculo y saber que hay un compromiso real, social y económico con quienes están ávidos de ser atendidos.
El Día Internacional del Cáncer Infantil, no es una celebración de casos de éxito, pudiera ser, pero es en primera instancia un empujón fuerte para poner la mirada en las niñas, niños y jóvenes que padecen esta enfermedad que no perdona, que arrasa con la salud y merma las defensas físicas, afectando no solo al paciente sino a toda una familia.
Casa de la Amistad para Niños con Cáncer tiene como misión contribuir a elevar el índice de sobrevida de niñas, niños y jóvenes de escasos recursos con cáncer en México, fomentando el apego al tratamiento y necesitamos de la colaboración, como se dijo más arriba de instituciones, empresas y personas para trabajar hombro a hombro por las niñas, niños y jóvenes.
¡Es una gran verdad, no podemos solos, necesitamos de su apoyo!